Los Taxodium son un género de árboles conocidos comúnmente como cipreses o cipreses baldíos. El género Taxodium incluye dos especies: el ciprés occidental (Taxodium distichum) y el ciprés de Bald Cypress (Taxodium distichum var. nutans). Ambas especies son nativas de América del Norte, pero el ciprés occidental es nativo de las regiones sureñas de los Estados Unidos, mientras que el ciprés de Bald Cypress es nativo de las regiones sureñas de los Estados Unidos y de México.
Los Taxodiums son un género de árboles conocidos comúnmente como cipreses de agua o cipreses del pantano. Se encuentran en el sureste de Estados Unidos y en México, y son una de las especies arbóreas más características de esa zona. El género Taxodium incluye tres especies: Taxodium distichum (ciprés del pantano o ciprés de agua dulce), Taxodium ascendens (ciprés de agua salada) y Taxodium mucronatum (ciprés Montezuma).
Los Taxodiums son árboles de gran tamaño, con un tronco grueso y una copa densa y conical. Pueden alcanzar los 50-70 m de altura, y los troncos de los árboles adultos pueden medir hasta 6 m de diámetro. Las hojas son perennes, alternas y en forma de escalera, y los frutos son cápsulas de unos pocos cm de largo que contienen semillas aladas.
Los Taxodiums son árboles de rápido crecimiento, y son muy populares como árboles ornamentales. Se cultivan en parques y jardines, y también se utilizan para la revegetación de áreas degradadas. Los Taxodiums son muy tolerantes a la sequía, y también pueden resistir el encharcamiento temporal del suelo. Esta tolerancia a los cambios bruscos de humedad es una de las razones por las que los Taxodiums son tan populares como árboles ornamentales.
Table of Contents
Toggle¿Cuántos tipos de ahuehuete hay?
El ahuehuete (Taxodium mucronatum) es una especie de árbol perteneciente a la familia Taxodiaceae. Se trata de una especie nativa del sureste de México y de Centroamérica. En México, el ahuehuete se encuentra en estado silvestre en los estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tabasco.1
El ahuehuete es un árbol de gran tamaño, puede alcanzar los 40–50 m de altura.2 Tiene un tronco grueso, generalmente sin ramas, que puede llegar a medir un metro de diámetro. La corteza es gruesa, de color gris oscuro y se desprende fácilmente en láminas delgadas. Las hojas son caducas, alternas, compuestas y pinnadas. Los foliolos son oblongos, de 2–7 cm de largo y 1–2 cm de ancho, con bordes dentados o serrados. Las flores son unisexuales, de color blanco o amarillo, agrupadas en inflorescencias terminales. Los frutos son cápsulas ovoides, de 5–7 cm de largo y 3–4 cm de diámetro, que contienen semillas aladas.
El ahuehuete es un árbol emblemático de México y un símbolo nacional.3 Se le considera un árbol sagrado por los pueblos indígenas de México y se le atribuyen propiedades curativas.4 El ahuehuete es un árbol muy longevo, algunos ejemplares pueden vivir más de 2000 años.5
1. ↑ «Taxodium mucronatum». Árboles de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Consultado el 5 de marzo de 2017.
2. ↑ «Taxodium mucronatum». Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Consultado el 5 de marzo de 2017.
3. ↑ «Ahuehuete». Diccionario de la Lengua Española (23.ª edición). Real Academia Española. 2014. Consultado el 5 de marzo de 2017.
4. ↑ «Ahuehuete». Enciclopedia de México. Secretaría de Educación Pública. 1997. Consultado el 5 de marzo de 2017.
5. ↑ «Taxodium mucronatum». Árboles Monumentales de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Consultado el 5 de marzo de 2017.
¿Qué significa Taxodium mucronatum?
Taxodium mucronatum es una especie de árbol de la familia de las Taxodiáceas, nativo de México y Centroamérica. Se le conoce también como «árbol del ciervo», «árbol de los ciervos» o «árbol de los venados», debido a que los ciervos son sus principales dispersores de semillas. El árbol crece hasta unos 30 metros de altura, y su tronco es grueso y retorcido. Las hojas son grandes y perennes, y los frutos son cápsulas de unos 5 cm de largo que contienen unas 10 semillas.
¿Cómo identificar un ahuehuete?
El ahuehuete es un árbol que crece en México y en algunas partes de Centroamérica. Es un árbol grande y tiene un tronco grueso. Las hojas del ahuehuete son grandes y ovaladas. El ahuehuete también tiene unas semillas grandes y redondas.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer un árbol de ahuehuete?
El ahuehuete es un árbol que puede llegar a medir más de 30 metros de altura. Su crecimiento es lento, ya que pueden pasar hasta 30 años para que un ahuehuete alcance su altura máxima.
5 puntos más destacados
- Taxodium distichum, también conocido como ciprés bald cypress, es una especie de Taxodium que se encuentra en el sureste de los Estados Unidos y en el noreste de México.
- Taxodium mucronatum, también conocido como ciprés Montezuma, es una especie de Taxodium que se encuentra en el sureste de México y en el centro y sur de América Central.
- Taxodium ascendens, también conocido como ciprés pond cypress, es una especie de Taxodium que se encuentra en el sureste de los Estados Unidos.
- Taxodium dubium, también conocido como ciprés pond cypress, se encuentra en el sureste de Canadá y en el noreste de los Estados Unidos.
- Taxodium lindleyi, también conocido como ciprés Montezuma, es una especie de Taxodium que se encuentra en el sur de México.
Existen tres tipos de Taxodium: el Taxodium distichum, el Taxodium ascendens y el Taxodium mucronatum. Cada uno de ellos se caracteriza por tener unas características únicas. Por ejemplo, el Taxodium distichum es el único que puede prosperar en climas fríos, mientras que el Taxodium ascendens es el único que puede prosperar en climas cálidos.