El arce es un árbol de la familia de las fagáceas, que incluye también a los robles. Se trata de un árbol caducifolio, lo que quiere decir que pierde sus hojas en otoño. Existen diferentes tipos de arces, entre los que se encuentran el arce blanco, el arce rojo, el arce japonés, el arce de Virginia y el arce negro. Todos ellos son árboles de gran belleza, que aportan un toque especial a cualquier jardín o parque.
En nuestro país, México, existen diferentes tipos de arces. A continuación, te mencionaremos algunos de ellos:
Arce japones o zelkova: Este árbol se caracteriza por tener un tronco recto y una copa densa y compacta. Se encuentra en zonas urbanas y suele medir entre 20 y 30 metros de altura.
Arce rojo: Este árbol es de origen europeo y es muy común en México. Se caracteriza por tener un tronco recto y una copa densa y redondeada. Se encuentra en zonas urbanas y suele medir entre 20 y 30 metros de altura.
Arce blanco: Este árbol es originario de Norteamérica y se caracteriza por tener un tronco recto y una copa densa y compacta. Se encuentra en zonas urbanas y suele medir entre 20 y 30 metros de altura.
Arce amarillo: Este árbol es originario de China y se caracteriza por tener un tronco recto y una copa densa y compacta. Se encuentra en zonas urbanas y suele medir entre 20 y 30 metros de altura.
Table of Contents
Toggle¿Qué arce crece más rápido?

El arce que crece más rápido es el arce japonés. El arce japonés puede crecer hasta un metro por año.
¿Cómo se llama el árbol parecido al arce?
El árbol parecido al arce se llama el árbol de los acebos.
¿Qué tipo de hoja es el arce?
El arce es un árbol de hoja caduca. Las hojas son de color verde oscuro en la parte superior y de color verde claro en la parte inferior. Son lanceoladas y tienen una textura áspera. Las hojas del arce son alternas y tienen una forma oblonga. La base de las hojas es redondeada y el extremo es agudo. Las hojas del arce miden de 5 a 10 centímetros de largo y 2,5 a 5 centímetros de ancho.
¿Dónde hay arces en España?
Los arces son un tipo de árbol que se encuentra en muchas partes del mundo, incluyendo España. Hay varios lugares en España donde se pueden encontrar arces, entre ellos el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Nacional de Sierra Nevada, el Parque Nacional de Picos de Europa, el Parque Nacional de Cazorla, Segura y Las Villas y el Parque Natural de Sanabria.
5 puntos más destacados
- El arce es un género de árboles perteneciente a la familia de las fagáceas, que incluye unas 60 especies de árboles caducifolios distribuidos en todo el hemisferio norte.
- Los arces son árboles de tamaño medio a grande, con una altura que oscila entre los 15 y los 30 m. y un diámetro del tronco de entre 0,5 y 1,5 m.
- La forma del tronco es cilíndrica y el color de la corteza es variable, desde el gris ocre hasta el rojo oscuro, siendo en algunas especies muy exfoliante.
- Las hojas son alternas, simples y enteras, con bordes aserrados o dentados. La forma y tamaño de las hojas varía según la especie, siendo en general ovaladas o elípticas, y miden entre 2 y 15 cm de largo.
- Los frutos son cápsulas dehiscentes que contienen una o dos semillas aladas. El género Fagus, que incluye las especies denominadas haya, posee frutos en forma de baya.
Los arces son un género de plantas pertenecientes a la familia de las fagáceas. Se caracterizan por tener una forma de árbol y por producir un fruto en forma de bellota. Existen diferentes tipos de arces, entre los que se encuentran el arce blanco, el arce rojo o el arce japonés.