Senna

El senna (Cassia senna L.) es un arbusto leguminoso de la familia de las fabáceas, nativo de la región suroeste de Asia, desde el oeste de la India hasta Tailandia. Se cultiva en todo el mundo como planta medicinal y ornamental.
Senna es una película documental brasileña de 2010 dirigida por los hermanos José Padilha y Felipe Lacerda. La película narra la vida del piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna, desde sus inicios en karts hasta su muerte en 1994.

¿Qué es un Senna?

Senna

Senna es una planta medicinal que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional china y ayurvédica. Se cree que Senna tiene propiedades laxantes y se ha utilizado para tratar la constipación.

¿Qué pasó en el accidente de Senna?

El accidente de Senna ocurrió el 1 de mayo de 1994, durante el Gran Premio de San Marino de Fórmula Uno, en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari. Senna, uno de los pilotos más exitosos y populares de la historia de la Fórmula Uno, falleció como resultado del accidente. El accidente ocurrió cuando Senna perdió el control de su coche en la curva Tamburello del circuito y chocó contra un muro de concreto a una velocidad estimada de 233 km/h (145 mph). Senna fue declarado muerto en el acto.

¿Dónde fue el accidente de Senna?

El accidente de Senna ocurrió el 1 de mayo de 1994, durante el Gran Premio de San Marino de Fórmula 1, en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari, en Imola, Italia. Senna, de 34 años, murió como consecuencia de las graves heridas que sufrió cuando su coche, el Williams FW16, se salió de la pista en la curva del Tamburello y chocó contra un muro de cemento. Fue la primera muerte de un piloto de Fórmula 1 en diez años, y la primera en el Gran Premio de San Marino desde 1981.

¿Quién sustituye a Senna?

Después de la muerte de Ayrton Senna en 1994, muchos pilotos trataron de llenar el vacío dejado por el brasileño. Algunos lo lograron, otros no.

Los primeros en intentarlo fueron sus compañeros de equipo en McLaren, Mika Hakkinen y Damon Hill. Hakkinen logró ganar el campeonato en 1998 y 1999, pero nunca pudo igualar las hazañas de Senna. Hill, por su parte, ganó el campeonato en 1996, pero también se quedó corto en comparación con el brasileño.

Otros pilotos que trataron de llenar el vacío dejado por Senna fueron Michael Schumacher, Jacques Villeneuve y Fernando Alonso. Schumacher logró ganar siete títulos de campeón, pero nunca pudo igualar la popularidad de Senna. Villeneuve ganó el campeonato en 1997, pero su carrera no fue tan brillante como la de Senna. Alonso ganó el campeonato en 2005 y 2006, pero todavía no ha logrado igualar las hazañas del brasileño.

En mi opinión, nadie ha podido igualar las hazañas de Ayrton Senna. Fue un piloto único e irrepetible.

5 puntos más destacados

1. Senna fue un piloto de Fórmula 1 brasileño que ganó tres campeonatos mundiales de Fórmula 1.
2. Senna falleció en 1994 tras un accidente en el Gran Premio de San Marino.
3. Senna fue uno de los pilotos más populares de la historia de la Fórmula 1.
4. Senna fue el piloto más rápido en la historia de la Fórmula 1.
5. Senna fue considerado uno de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1.

Ayrton Senna fue un piloto de automovilismo brasileño que falleció en 1994 en un accidente de carrera en el Gran Premio de San Marino.

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Pinterest