La picea, también conocida como abeto, es un género de coníferas perteneciente a la familia Pinaceae. Se trata de unas plantas de porte alto, con una copa esférica y un tronco recto. Existen más de 40 especies de picea, la mayoría de ellas nativas de las montañas de Eurasia. La picea es una planta muy utilizada en jardinería y paisajismo, ya que suele ser muy decorativa. También se utiliza para la producción de madera, ya que es una de las especies de coníferas más utilizadas en la industria maderera.
Picea es un género de plantas coníferas pertenecientes a la familia Pinaceae. El género Picea incluye alrededor de 40 especies de árboles, la mayoría de ellos nativos del norte de Eurasia y América del Norte.
Table of Contents
Toggle¿Qué árbol es la picea?
La picea es un árbol de la familia de las pináceas, que incluye a los pinos y a los abetos. Se caracteriza por tener una forma cónica, con una copa redondeada y un tronco recto. Sus hojas son agujas, de color verde oscuro, y sus flores son blancas o rosadas. La picea es originaria de las montañas de Eurasia y América del Norte, y se encuentra en los Países Bajos, Alemania, Francia, Italia, Polonia, España, Suecia, Finlandia, Rusia, China, Japón y Corea. En algunas regiones, la picea es el árbol nacional; en Suecia, por ejemplo, es el árbol más alto del país.
¿Qué tipo de madera es Picea?
La madera de Picea es una madera dura y pesada que se usa para la construcción y la carpintería. Tiene un color amarillo oscuro y una textura rugosa.
¿Cuándo podar Picea glauca?
Picea glauca es una especie de conífera perteneciente a la familia Pinaceae. Se trata de un árbol de gran tamaño, que puede alcanzar los 40 metros de altura, con un tronco grueso y una copa redondeada. Sus hojas son de color verde oscuro, persistentes y en forma de aguja. Las flores son de color amarillo y se agrupan en inflorescencias llamadas amentos. Los frutos son cápsulas de color marrón oscuro que contienen semillas.
Picea glauca es una especie que requiere de un clima frío para poder prosperar. Se encuentra en zonas montañosas de Norteamérica, Europa y Asia. En algunas zonas, como en las montañas de los Alpes, se puede encontrar a altitudes superiores a los 2.000 metros.
Picea glauca es un árbol que se caracteriza por su rapidez de crecimiento. Durante los primeros años de vida puede crecer más de un metro por año. Esto hace que sea necesario podarla de forma regular para mantenerla en forma.
La poda de Picea glauca se realiza generalmente en primavera, justo antes de que empiece a brotar. Se pueden podar las ramas laterales para darle forma al árbol o se pueden podar las extremidades para reducir su tamaño.
¿Cuándo se trasplanta las piceas?
Las piceas se trasplantan mejor en otoño, cuando las raíces están activas. Sin embargo, también se pueden trasplantar en primavera, antes de que las hojas se abran. Seleccione un día frío y nublado para trasplantar.
5 puntos más destacados
1. Picea es un género de plantas coníferas perteneciente a la familia Pinaceae.
2. El género Picea incluye aproximadamente 35 especies de árboles y arbustos, la mayoría de los cuales se encuentran en zonas templadas o frías de Eurasia y América del Norte.
3. Picea abies, también conocida como abeto rojo o abeto de Noruega, es una especie de conífera nativa de las montañas de Europa central y septentrional, desde los Pirineos hasta el Cáucaso y los Urales.
4. Picea sitchensis, también conocida como abeto Sitka o abeto del Pacífico, es una especie de conífera nativa de la costa del noroeste de América del Norte, desde el sur de Alaska hasta el norte de California.
5. Picea mariana, también conocida como abeto negro o abeto de Canada, es una especie de conífera nativa de las zonas boreales de América del Norte, desde Alaska hasta Terranova y Labrador.
Picea es un género de plantas coníferas pertenecientes a la familia Pinaceae. Se caracterizan por tener hojas en forma de aguja y frutos en forma de piña. Son plantas de tamaño mediano a grande, y algunas especies pueden alcanzar los 50 m de altura. El género incluye unas 40 especies, que se encuentran en las regiones templadas y frias de Eurasia y América del Norte.