La laurisilva es un tipo de bosque autóctono de las Islas Canarias. Está formado por una selección de árboles y plantas nativas, también conocidas como flora de la laurisilva. Esta formación de bosque es una de las pocas áreas de bosque húmedo subtropical que quedan en el mundo y es una de las zonas de mayor biodiversidad de España.
Table of Contents
Toggle¿Qué es la laurisilva?

La laurisilva es un tipo de bosque autóctono de las Islas Canarias, formado principalmente por árboles y plantas nativas. Está compuesto principalmente por la palmera canaria, el laurel, el acebuche, el arrayán, el pino canario y el alcornoque. Estos árboles y plantas forman una selección de especies que se conocen como la flora de la laurisilva.
Esta formación de bosque es una de las pocas áreas de bosque húmedo subtropical que quedan en el mundo y es una de las zonas de mayor biodiversidad de España. Esto se debe a la gran variedad de especies de árboles y plantas que hay en la laurisilva.
¿Cuáles son las principales especies de la laurisilva?
La laurisilva está compuesta por una selección de árboles y plantas nativas, conocidas como flora de la laurisilva. Estas especies incluyen la palmera canaria, el laurel, el acebuche, el arrayán, el pino canario y el alcornoque.
Palmera canaria
La palmera canaria (Phoenix canariensis) es una de las principales especies de la laurisilva. Esta palmera es un árbol de hoja perenne que crece hasta una altura de 15-20 metros. Tiene un tronco grueso y una copa redonda con hojas verde-grisáceas. Esta palmera es una de las especies más comunes de la laurisilva.
Laurel
El laurel (Laurus nobilis) es un árbol de hoja perenne que crece hasta una altura de 10-15 metros. Tiene un tronco delgado y una copa abierta con hojas verde-azuladas. Esta especie es una de las más comunes de la laurisilva y es muy apreciada por su sabor y aroma.
Acebuche
El acebuche (Ceratonia siliqua) es un árbol de hoja perenne que crece hasta una altura de 8-10 metros. Tiene un tronco delgado y una copa abierta con hojas verde-amarillentas. Esta especie es una de las más comunes de la laurisilva y es muy apreciada por su fruto, el algarrobo.
¿Qué más debes saber sobre la laurisilva?
Aquí hay algunos puntos importantes que debes saber sobre la laurisilva:
- Es una de las pocas áreas de bosque húmedo subtropical que quedan en el mundo. Esto significa que es una de las zonas de mayor biodiversidad de España.
- Está compuesta por una selección de árboles y plantas nativas. Estas especies incluyen la palmera canaria, el laurel, el acebuche, el arrayán, el pino canario y el alcornoque.
- Es una zona protegida. Esto significa que se está llevando a cabo un programa de conservación para proteger la flora y la fauna de la laurisilva.
Si tienes más preguntas sobre la laurisilva, puedes consultar las preguntas frecuentes para obtener más información.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la laurisilva?
La laurisilva es un tipo de bosque tropical húmedo que se encuentra principalmente en la Macaronesia, y en particular en la Isla de La Palma, una de las islas Canarias. Está compuesto por una gran variedad de árboles, arbustos y lianas, y es uno de los ecosistemas más antiguos y ricos en biodiversidad del mundo.
¿Cuáles son las especies de flora en la laurisilva?
La laurisilva alberga una gran variedad de especies de árboles, arbustos y lianas, entre las que se incluyen el laurier-tin (Laurus novocanariensis), el laurel (Persea indica), el acebuche (Olea europaea var. sylvestris), el pino canario (Pinus canariensis), el jara (Myrica faya) y el tabaibo (Eugenia foetida).
¿Cómo se describiría la flora de la laurisilva?
La flora de la laurisilva es muy diversa y variada. Está compuesta por una gran variedad de árboles, arbustos y lianas, con una gran biodiversidad y riqueza de especies. La laurisilva es uno de los ecosistemas más antiguos y ricos del mundo.
¿Qué beneficios trae la flora de la laurisilva?
La flora de la laurisilva contribuye a la conservación de la biodiversidad y a la protección del medio ambiente. Además, ofrece servicios como la regulación del agua, la regulación del clima, la provisión de alimentos y la protección de la vida silvestre.
¿Qué amenazas tiene la flora de la laurisilva?
Las amenazas más comunes a la flora de la laurisilva incluyen la tala ilegal, el cambio climático, la sobrexplotación de recursos, la contaminación y la introducción de especies exóticas.
¿Qué se puede hacer para proteger la flora de la laurisilva?
Para proteger la flora de la laurisilva, se deben tomar medidas como la creación de áreas protegidas, el control de la tala ilegal, la vigilancia de la contaminación, la educación y el fomento de la participación ciudadana.