Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)

Jardinero Online > Varios > Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)

La arracacha o zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza) es una planta de la familia de las umbelíferas, que se cultiva en los Andes como hortaliza y cuya raíz es comestible. Se trata de una planta perenne de hasta un metro de altura, con tallos blancos o amarillentos, hojas grandes y lobuladas, y flores en forma de umbela. La raíz, que es la parte comestible de la planta, es blanca, amarillenta o rojiza, según la variedad, y tiene un sabor a tierra y a mandarina. Se puede consumir fresca, cocida o frita, y también se utiliza para hacer harina, salsas y postres.
Arracacha: una raíz con mucho sabor

La arracacha es una raíz que se cultiva en América Latina y tiene un sabor similar a la zanahoria, pero un poco más dulce. Es una raíz muy versátil y se puede cocinar de muchas maneras: en puré, frita, asada o en sopas.

La arracacha también se conoce como «cúrcuma de los Andes» o «raíz dorada», debido a su color amarillo intenso. Es una raíz muy rica en nutrientes, como vitaminas A, B y C, y minerales como el calcio, el fósforo y el potasio.

La arracacha es una planta muy resistente y fácil de cultivar, lo que la ha convertido en una de las principales raíces cultivadas en América Latina. Si te gustan los sabores dulces y picantes, seguro que te encantará la arracacha.

¿Cuántos tipos de arracacha hay?

Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)

La arracacha es una planta de la familia de las apiáceas, que incluye a las zanahorias, los perejil, el cilantro y el apio. Se cultiva en Suramérica, especialmente en los Andes, y se ha introducido en Asia y África.

Hay tres variedades principales de arracacha: la arracacha blanca, la arracacha negra y la arracacha amarilla. Las variedades blanca y negra son las más comunes y se cultivan en Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. La arracacha amarilla es menos común y se cultiva principalmente en Colombia.

¿Qué es la arracacha y para qué sirve?

La arracacha es una planta originaria de Colombia, Venezuela y Perú. Se cultiva principalmente en los Andes, aunque también se encuentra en otros lugares de Latinoamérica. La arracacha se puede consumir de diversas maneras, ya que se puede cocinar como una verdura o usarla para hacer harinas y polvos. Tiene un sabor dulce y es rica en nutrientes, lo que la convierte en una excelente opción para mejorar la salud.

¿Qué produce la arracacha?

La arracacha es una planta de la familia de las apiáceas, que se cultiva en América del Sur como un alimento. Su raíz es comestible y se puede encontrar en la forma de polvo, harina o fécula. La arracacha también se conoce como yuca de montaña, arracacha blanca, cebada de montaña y apio criollo.

¿Qué otro nombre recibe la arracacha?

La arracacha también recibe el nombre de mandioca, yuca o casava. Es una raíz comestible que se cultiva en América Latina, el Caribe y África. Se puede consumir de diversas formas, cocida, frita o en puré, y suele utilizarse como ingrediente en platos como el sancocho, el muñeco de yuca o el pastel de yuca.

5 puntos más destacados

1. La arracacha es una especie de planta de la familia de las apiáceas.
2. Se cultiva en América del Sur, especialmente en los Andes, y es uno de los principales ingredientes de la cocina peruana.
3. La arracacha se parece a la zanahoria, pero tiene un sabor más picante y ácido.
4. La arracacha se puede comer cocida, frita o en ensaladas.
5. La arracacha contiene vitamina C, potasio y fibras, por lo que es una buena opción para la salud.

La arracacha es una planta de la familia de las apiáceas, que se cultiva en los Andes como un tubérculo alimenticio. Su nombre científico es Arracacia xanthorrhiza, y también se le conoce con los nombres de mandioquinha, cúrcuma o zanahoria blanca andina. La arracacha se ha convertido en uno de los principales cultivos andinos, y su cultivo se ha extendido a Brasil, donde se le conoce como mandioquinha-salsa.

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Pinterest