Según un estudio realizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), actualmente hay 8 plantas en peligro de extinción. Estas plantas son: el roble de Sumatra (Quercus suber), el alerce del sur (Larix lyallii), el cedro del Himalaya (Cedrus deodara), el ciprés de Lawson (Chamaecyparis lawsoniana), el arce japonés (Acer japonicum), el ginkgo (Ginkgo biloba), el abedul de Monteverde (Betula montivaga) y el roble de la Sierra de la Laguna (Quercus hypoleucoides). La UICN señala que la principal causa de la extinción de estas plantas es la destrucción de su hábitat natural debido a la tala indiscriminada, la agricultura intensiva, la urbanización y otros factores.
8 plantas en peligro de extinción
La naturaleza nos ofrece una gran variedad de plantas, cada una con sus propias características. Sin embargo, algunas de estas plantas se encuentran en peligro de extinción.
Entre las 8 plantas en peligro de extinción, podemos mencionar a la orquídea de Sumatra, la lila de Sumatra, el garrofero de Maluku, la flor del dragón, el árbol del caucho, la palmera de sándalo, el sándalo y el árbol del clavo.
Estas plantas se encuentran en peligro debido a diversos factores, como la tala indiscriminada, el cambio climático, la contaminación o el tráfico ilegal. Por esta razón, es necesario tomar medidas para protegerlas.
Una de las formas de proteger estas plantas en peligro de extinción es mediante el cultivo en viveros. De esta forma, se puede controlar el número de plantas que se producen y, al mismo tiempo, se evita que sean taladas de forma indiscriminada.
Otra forma de protegerlas es mediante la educación. Es importante que la gente conozca la importancia de estas plantas y los peligros a los que se enfrentan. Solo de esta forma podremos evitar que desaparezcan para siempre.
Table of Contents
Toggle¿Cuáles son las especies de plantas que están en peligro de extincion?

El rápido avance de la deforestación en todo el mundo está teniendo un impacto devastador en la biodiversidad. Según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), unas 1,3 millones de especies de plantas y animales en todo el mundo están amenazadas de extinción.
La destrucción de los hábitats naturales es la principal causa de la pérdida de la biodiversidad. Alrededor del 85% de las especies en peligro de extinción se encuentran en zonas deforestadas o degradadas. La deforestación está siendo causada por la tala indiscriminada de árboles, la agricultura intensiva y el desarrollo urbano.
Otras amenazas que están poniendo en peligro a las especies de plantas incluyen la introducción de especies exóticas invasoras, la contaminación, el cambio climático y la sobre-explotación.
Algunas de las especies de plantas más amenazadas del mundo incluyen el árbol del caucho (Ficus elastica), el árbol del té (Camellia sinensis) y el árbol del café (Coffea arabica). Todas estas especies están siendo degradadas por la deforestación y la agricultura intensiva.
¿Qué planta está en peligro de extinción y por qué?
La planta en peligro de extinción más conocida es el Código de Endangered Species Act de 1973. Esta ley protege a las plantas y animales en peligro de extinción. Las plantas en peligro de extinción son aquellas que se encuentran en peligro de desaparecer por completo. Las amenazas a estas plantas pueden incluir el cambio climático, la destrucción de su hábitat, la introducción de especies invasoras, la contaminación y la caza.
¿Cuáles son las plantas en peligro de extincion en México?
En México, existen muchas plantas en peligro de extinción debido a la deforestación, la contaminación y el cambio climático. Algunas de estas plantas son el árbol del tule, el cactus saguaro, el mezquite, la yuca, el nopal, el agave azul y el amate.
¿Qué plantas se han extinguido en México y porqué?
Desde la época prehispánica, México ha sido un país rico en biodiversidad, con cerca de 12% de las especies de plantas del mundo. Sin embargo, el país ha experimentado una gran pérdida de plantas nativas en los últimos 500 años. Esto se debe principalmente a la introducción de especies exóticas, el desarrollo urbano y la deforestación.
Algunas de las plantas que se han extinguido en México incluyen:
– El árbol del tule, que era el árbol más grande del mundo. Se encontraba en el lago de Chapala, pero fue talado hasta quedar completamente extinto.
– El árbol del cedro, que era una especie de cedro endemicamente mexicana. Se encontraba en el sureste del país, pero la deforestación ha llevado a su extinción.
– El árbol del nopal, que era una especie de nopal endemicamente mexicana. Se encontraba en el sureste del país, pero la deforestación ha llevado a su extinción.
– El árbol de la caoba, que era una especie de caoba endemicamente mexicana. Se encontraba en el sureste del país, pero la deforestación ha llevado a su extinción.
5 puntos más destacados
- La amapola del Cáucaso es una planta de la familia de las papaveráceas, que se encuentra en peligro de extinción.
- En España, la amapola del Cáucaso se encuentra en las provincias de Alicante, Almería, Barcelona, Granada, Málaga, Murcia, Tarragona y Valencia, en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
- La amapola del Cáucaso es una planta herbácea perenne de tallos erectos, ramificados y cubiertos de una sustancia resinosa, que pueden alcanzar los dos metros de altura.
- La flor de la amapola del Cáucaso es de color blanco, con un diámetro de unos cinco centímetros, y está rodeada por una bráctea roja.
- La amapola del Cáucaso es una planta muy apreciada en la medicina tradicional, debido a sus propiedades medicinales.
Es necesario proteger las plantas en peligro de extinción, ya que son un elemento esencial para el mantenimiento de los ecosistemas. Sin ellas, los ecosistemas se verían gravemente afectados y, en consecuencia, también lo harían los seres humanos.